jueves, 3 de mayo de 2018

Apreciados Amigos

Me complace reenviar la siguiente convocatoria de parte del Comité de Programa de CoNCISa 2018

=======================================================

VI Conferencia Nacional de Computación, Informática y Sistemas 2018-
CoNCISa 2018

LLAMADO A TRABAJOS
Fecha de realización: 24 al 26 de octubre 2018
Lugar del evento: CoNCISa se realizará en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Los Andes. Núcleo La Hechicera. Mérida. Venezuela.

Comité de programa:
Judith Barrios (ULA)
Niriaska Perozo (UCLA)
Jhon Amaya (UNET)

Fechas importantes:
Cierre de recepción de trabajos:    08 de julio 2018
Notificación de aceptación autores: 06 de agosto 2018
Versión final de documento:         14 de septiembre 2018

Objetivos de la conferencia:
CoNCISa 2018 es la sexta Conferencia Nacional de Computación, Informática
y Sistemas. La serie de conferencias CoNCISa fue iniciada y organizada por
la Sociedad Venezolana de Computación (SVC) en el año 2013, en conjunción
con diferentes universidades e instituciones de educación Superior de
nuestro país. Esta sexta conferencia nacional es organizada por el
Departamento de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
de Los Andes y se realizará en Mérida en el mes de octubre de este año.

El objetivo principal de CoNCISa 2018 es continuar con el intercambio
anual tanto de experiencias de investigación como académicas y
tecnológicas, buscando fortalecer los lazos de cooperación a nivel
nacional y promover nexos de cooperación a nivel internacional de manera a
contribuir, positivamente, con el progreso en las áreas de computación,
informática y sistemas en nuestro país.

Sesiones de trabajo:

Sesión de investigación: considera trabajos de investigación originales
(que no hayan sido publicados) en todas las áreas de computación. Se
aceptan dos modalidades de contribución: artículos largos (hasta 12
páginas) destinados a reportar investigaciones científicas y aplicadas
culminadas; y artículos cortos (hasta 5 páginas) destinados a reportar
avances de investigación o a generar discusión sobre temas de interés
científico. Los artículos recibidos estarán sujetos a una revisión
rigurosa en base a criterios estándares de claridad, pertinencia,
importancia y originalidad.

Sesión de tecnologías y herramientas computacionales: considera trabajos
desarrollados y probados, a nivel nacional o internacional, que
contribuyen en la solución de problemas computacionales de cierta
complejidad. Se aceptan dos modalidades de contribución: artículos (hasta
12 páginas) destinados a describir el problema y las características
técnicas de la solución; o, demostraciones tecnológicas descritas de
manera precisa a través de un resumen (hasta 5 páginas). Los trabajos
recibidos serán evaluados en base a claridad, pertinencia, importancia e
innovación.

Sesión de Gestión de Tecnologías de Información: considera reportes (hasta
10 páginas) de experiencias organizacionales en soluciones técnicas
relacionadas con la gestión de tecnologías. Se espera que estas soluciones
hayan sido propuestas, adaptadas, probadas y/o mejoradas, para resolver
problemas reales encontrados en organizaciones venezolanas. Los trabajos
recibidos serán evaluados en base a claridad, pertinencia, importancia e
innovación.

Información para el envío de trabajos:
Los trabajos deben ser escritos en castellano o inglés, y deben ser
enviados en PDF a través de EasyChair, tomando como referencia el formato
para artículos de IEEE (Manuscript Templates for Conference Proceedings)
en tamaño carta-

También, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

·    Si la contribución está escrita en castellano, utilizar la
palabra Resumen para el resumen y Palabras Clave para las palabras clave.
Note que solamente se requiere de un título, un resumen y una lista de
palabras clave, todos en castellano. Es decir que no se debe traducir
estos elementos al inglés.

·    Si la contribución está escrita en inglés, utilizar la
palabra Abstract para el resumen y Keywords para las palabras clave. Note
que solamente se requiere de un título, un resumen y una lista de palabras
clave, todos en inglés. Es decir que no se debe traducir estos elementos
al castellano.

·    El resumen no debe contener caracteres especiales, fórmulas, figuras,
tablas, listas, citaciones a referencias, etc.

·    Las referencias bibliográficas deben incluirse explícita y
secuencialmente en el trabajo. Cada referencia es un número entre
corchetes ([1], [2], [3], etc.), de forma ascendente. Cada referencia en
el texto tiene su correspondiente descripción en la sección de
referencias.

·    Las plantillas del IEEE requeridas incluyen mayor precisión sobre el
formato y la manera de hacer las referencias.
·    Dado que el proceso de evaluación de los trabajos se hace a ciegas, se
exige que en los artículos  en formato PDF que se suben al EasyChair no se
incluyan datos que permitan identificar los autores, tales como nombres,
apellidos, emails, afiliaciones de los mismos. Igualmente se sugiere no
incluir enlaces a páginas web donde aparecen información de los autores o
agradecimientos que pudieran llevar a inferir quienes son los autores.
Así, el artículo enviado a evaluación se identifica solo a través del
título, el resumen o abstract y la lista de palabras clave. En caso que el
trabajo sea finalmente aceptado para ser presentado en la conferencia y
publicado en el acta y en la página web del evento, la versión final o
camera ready, deberá contener todos los datos inicialmente excluidos.

·    En caso de que en un trabajo se incluya material con copyright, es
necesario que los autores obtengan autorización expresa de uso del
material antes de someter la contribución para su evaluación.

·    Aquellos autores que hagan múltiples envíos deben asegurarse que cada
trabajo tenga suficiente contenido original. Los trabajos enviados, a
cualquiera de las categorías de sesiones previstas, serán evaluados por
especialistas de reconocida trayectoria científica y profesional. Aquellos
trabajos que sobrepasen el número máximo de páginas permitidas serán
rechazados sin revisar.
·    Los trabajos aceptados serán publicados digitalmente en las actas de la
conferencia y los mejores trabajos en formato largo, serán invitados a
participar en una edición especial de la revista ReVeCom de la Sociedad
Venezolana de Computación.


Contactos:
Judith Barrios (ULA): ijudith@ula.ve
Niriaska Perozo (UCLA): nperozo@ucla.edu.ve
Jhon Amaya (UNET): jedgar@unet.edu.ve



Prof. Judith Barrios Albornoz
Departamento de Computación
Escuela de Ingeniería de Sistemas
Facultad de Ingeniería
Universidad de Los Andes

=======================================================

RUEGO A TODOS TENER EN CUENTA Y DIFUNDIR ESTE LLAMADO

Prof. Leonid TINEO, PhD.
Sociedad Venezolana de Computación
Presidente

___________________________________________________________________________________
"Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los  hombres" (Colosenses 3:2


Ing. Angel Aguilar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario